La iniciativa GeoWE es un proyecto software OpenSource, que nació en el año 2015, orientado a la edición de Información Geográfica en Web. Surgió por la motivación de un equipo de desarrolladores con ganas de crear las herramientas necesarias para la visualización y edición de datos espaciales, y ofrecer al mundo SIG una nueva alternativa para el desarrollo de aplicaciones web orientadas a la edición de datos geográficos.
GeoWE es una de las 10 aplicaciones más importantes para publicar mapas en la nube. En la actualidad ofrece una amplia gama de servicios y/o aplicaciones:
- GeoWE Open Data: publicación de datos abiertos.
- OGV: Visor libre de datos geográficos.
- RTCMapping: mapas colaborativos en tiempo real. Hace unos meses publicamos un artículo sobre esta aplicación web: Mapas colaborativos en tiempo real con RTCMapping de GeoWE.
- GeoWE 1.5.5: aplicación web donde crear y editar mapas de forma sencilla.
En este artículo nos centraremos en su producto estrella: GeoWE 1.5.5.
Índice
¿Qué es GeoWE?
GeoWE es un Sistema de Información Geográfica en la Web que tiene como objetivo principal el llevar la potencialidad de la edición de datos geográficos de los SIG de Escritorio a la Web. Es un proyecto software orientado a la creación y edición de Información Geográfica, cuya culminación toma la forma de una aplicación cliente accesible desde diversos dispositivos.
De momento el proyecto se encuentra en su versión 1.5.5 y el equipo de GeoWE sigue trabajando para introducir mejoras que faciliten su uso y manejo.
Objetivo
El objetivo principal es constituir una plataforma SIG Web de uso libre para todos los usuarios de la comunidad y de código abierto. La plataforma está orientada a ofrecer las funciones y herramientas necesarias para realizar edición avanzada de geodatos, de la manera más directa y sencilla para el usuario final.
Tecnología
La plataforma GeoWE está diseñada por un conjunto de tecnologías y frameworks de código abierto que van a permitir un desarrollo escalable, con objeto de obtener la máxima compatibilidad con los distintos navegadores y dispositivos:
- Framework Google Web ToolKit: para maximizar la compatibilidad con los distintos navegadores.
- Librería de componentes reutilizables GXT basada en GWT: para obtener una interfaz de usuario más rica y completa.
- Librería OpenLayers: para la gestión y representación de la información geoespacial.
- Framework Errai basado en GWT: para la construcción de aplicaciones web complejas.
- Biblioteca JTS (Java Topology Suite): para operaciones espaciales y de geoprocesamiento.
Todos estos aspectos confieren a GeoWE una arquitectura robusta y escalable, permitiendo el crecimiento de la plataforma adaptándose a entornos exigentes.
¿Por qué usar GeoWE?
De entre las muchas razones por la que utilizar GeoWE podemos destacar las siguientes:
- Es un proyecto OpenSource, por lo que es abierto y libre.
- Permite editar y compartir nuestros datos de manera fácil y sencilla.
- Amplio catálogo de mapas base para su utilización.
- Realizar operaciones de geoprocesamiento y análisis espacial.
- La interoperabilidad permite integrar datos abiertos sin problemas.
Funcionalidades que nos ofrece
La aplicación ofrece un conjunto de herramientas agrupadas por categorías, donde el usuario puede encontrar la mayoría de utilidades que puede necesitar en una sesión de trabajo con datos espaciales. Algunas de las funcionalidades o características más destacables que ofrece:
- Soporta una gran variedad de formatos vectoriales estándares, abiertos e interoperables: GeJSON, GML, KML y WKT. Y también otros tipos de formatos como GPX, CSV y TopoJSON.
- Soporta una amplia variedad de servicios estándares interoperables: WMS, WFS, WMTS y TMS.
- Más de 25 sistemas de referencia: permite cargar información geográfica en una proyección y seleccionar otro sistema de referencia para descarga.
- Amplia gama de herramientas para dibujar y editar geometrías.
- Realizar geolocalización y geocodificación por coordenadas, dirección, topónimos y por tres palabras (what3words).
- Principales herramientas de geoprocesos: buffer, union, intersect, merge, etc.
- Personalizar estilos de las capas y crear cartografía temática.
Algunos casos de uso
Tal y cómo indican en su web, con el SIG WEB de GeoWE se pueden resolver necesidades reales de diferentes sectores y temáticas:
- Urbanismo.
- Deporte y ocio.
- Agricultura.
- Emergencia y Cooperación.
- Logística y Gestión de activos.
- Etc.
Conclusiones y Agradecimiento
Cómo siempre la mejor forma de conocer una aplicación es probarla y trastear con ella. Nosotros lo hemos hecho y estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Es una herramienta muy intuitiva y fácil de manejar que ofrece algunas de las funcionalidades más usadas y demandadas en el mundo GIS y estamos seguros que en próximas actualizaciones nos ofrecerá nuevas mejoras que harán mucho más productivo nuestro trabajo.
Por nuestra parte, queremos agradecer al equipo de GeoWE el gran trabajo que están realizando y gracias por brindarnos la oportunidad de poder utilizar la aplicación de forma libre y abierta. Sin duda alguna, el proyecto GeoWE constituye un ejemplo de que cualquier objetivo se puede conseguir con iniciativa, motivación y perseverancia.
Licenciado en Geografía con un Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio. Especializado en GIS, Web Mapping y análisis y visualización de datos geoespaciales. Sígueme en Twitter.
excelente, la implementacion del codigo fuente, podriamos tener mas daatos para poder hacerlo?
Gracias por el excelente artículo.
GeoWE.org sigue apostando por el software libre, proporcionando herramientas que puedan ser de utilidads. Esperamos dentro de no mucho sorprender con alguna que otra propuesta.
Tiene alguna opción de seguridad para resguardar los datos que se van publicando o alguna restricción para visualizar los datos,
Gracias es una herramienta más para publicar mapas, y un claro remplazo de fusión de google. excelente articulo, solo queda explorarlo y sacar su mejor ventaja de esta herramienta.
Es una gran noticia, e avance en este campo es increible, me ha gustado mucho el artículo y creo que GeoEe tendrá muchos seguidores. Te felicito
Hola Felipe!!
Muchas gracias por tus palabras, nos animan a seguir trabajando para crear artículos de calidad que apuesten por el OpenSource.