En 2016 Esri lanzo una nueva API para JavaScript 4.0, actualmente nos encontramos con la versión 4.6 por lo cual, podríamos decir, que ya tiene la suficiente madurez como para empezar a plantearse usar dicha API en vez de la 3.23. Pero, ¿qué novedades podemos encontrar en ésta API?
La API 4.x incorpora como principal novedad el poder realizar web maps en 3D, lo cual, abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de visualizar información espacial. Gracias al 3D podemos visualizar entidades sobre el terreno teniendo en cuenta su morfología.
Imaginar que queréis crear un mapa senderista con diferentes rutas, si le añadimos el componente 3D, el usuario podrá conocer la pendiente y desnivel de dichas rutas de una forma mucho más visual. También nos sirve para trabajar con datos Indoor, como muestra ESRI en éste ejemplo en su web.
Pero no solo existen cambios a nivel visual, también se ha cambiado y mejorado la sintaxis de la API, por ejemplo, para crear la simbología en la versión 3.x se debían usar diferentes constructores que definiesen el color o el tipo de línea exterior:
var line = new SimpleLineSymbol(); line.setStyle(SimpleLineSymbol.STYLE_DOT); var fill = new SimpleFillSymbol(); fill.setOutline(line); fill.setColor(new Color([255, 255, 115, 0.25]));
Con la versión 4.x éste proceso cambia, ahora solamente debemos de crear una variable de tipo objeto, en la cual definiremos las propiedades en función de la simbología que queramos utilizar.
var fill = { type: "simple-fill", outline: { style: "dot" }, color: [255, 255, 115, 0.25] };
Con la propiedad type definiríamos el tipo, en este caso simple-fill, lo que ya determina que es un simple symbol, también le damos el color, el estilo etc.
Como podéis observar, bajo mi punto de vista, esta sintaxis es mucho más amigable y fácil de leer.
También me gustaría destacar que por el momento la API 4 aun no soporta Layers de la OGC tipo WFS y KML, o la función de TIME. Pero aun así os animo a que la probéis y saquéis vuestras propias conclusiones ya que, indiscutiblemente, sustituirá a la versión 3.
Aquí tenéis el link a la API 4.6
Analista Desarrollador GIS con experiencia Internacional. Ha realizado diferentes proyectos en Python tanto para ArcPy como PyQGIS y en desarrollo Web Mapping.
Síguenos en Twitter y en Facebook.
buen dia me gustaria saber mas como puedo usarla gracias
Buenos dias Stella.
Para usar la API debes de conocer primero JavaScript, si ya lo conoces, solo debes de con consultar la documentación y podras empezar a realizar tus primeros mapas.
Un saludo
Hola Felipe! Interesante artículo! Personalmente también opino que la api 4.X es genial y más potente que la 3.X. Pero, aún estoy deseando que, si trabajamos con Web App Builder, podamos integrar la versión 4.X para el desarrollo 2D (quizás limitando las clases que usen algo de 3D), sería el sueño cumplido! Un saludo
Hola Adrian.
Gracias por tu comentario y seguir nuestra web.
Si, aun quedan cosas por pulir que iran sacando poco a poco.
Un saludo