Geocodificar direcciones con Google My Maps

La geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas a puntos del mapa, es decir, la ubicación en el espacio de una dirección. Por ejemplo, si tenemos un listado de direcciones en formato alfanumérico (tipo y nombre de la calle, número, ciudad, provincia y país) se podrán localizar espacialmente en función de los criterios del software utilizado.

La geocodifcación inversa consiste en asignar la dirección de una calle, número de portal, etc., a una localización espacial conocida. Por ejemplo, en una capa de puntos podremos rellenar en su tabla de atributos un campo nuevo con sus direcciones.

Para realizar geocodificación es necesario contar con una herramienta que realice la búsqueda en una base de datos por su nombre y dirección. Para generar direcciones a partir de lugares conocidos se utiliza la geocodificación inversa.

Algunas de las API que ofrecen estos servicios son las de ESRI, Google Maps Geocoding APINominatim (un servicio basado en OpenStreetMap) o Mapzen Search.

En esta entrada ya hemos hablado de la geocodificación en GIS y cómo realizarlo en QGIS, ArcGIS, gvSIG, etc. En esta ocasión vamos a geocodificar direcciones con Google My Maps.

Google My Maps

My Maps permite utilizar la geocodificación para convertir direcciones en coordenadas geográficas. Ofrece dos opciones para realizar la geocodificación:

  • Buscador de lugares: permite localizar puntos de manera individual. Útil para añadir pocos datos al mapa.
  • Opción de importar datos: permite geocodificar varios puntos al mismo tiempo. Muy útil si se tiene una gran cantidad de datos.

Se pueden realizar unas 2.500 geocodificaciones al día. Para realizar un número mayor es necesario pagar por ello y utilizar la API Geocoding de Google Maps.

En este artículo vamos a ver cómo geocodificar direcciones con Google My Maps, de este modo podemos localizar espacialmente en un mapa las farmacias de la ciudad de Cáceres a partir de sus direcciones postales.

Obtener y preparar datos (abiertos, mucho mejor)

El dataset con las farmacias de Cáceres se puede descargar desde el Servicio de datos abiertos del Ayuntamiento de Cáceres. Los datos se ofrecen en varios formatos, los descargaremos en formato CSV.

Una vez descargado el dataset con los farmacias de Cáceres lo abrimos con LibreOffice para ver su estructura:

Preparamos la tabla eliminando las columnas que no nos interesan, reordenamos las columnas y les cambiamos el nombre por uno mucho más descriptivo.

Vemos que la tabla contiene los campos de longitud y latitud, por lo que podríamos añadir el dataset al mapa con estos dos campos. Sin embargo, vamos a utilizar el campo direccion para geocodificar los elementos.

Al campo direccion le añadiremos el código postal y el municipio utilizando la función CONCATENAR.

Guardamos en dataset de farmacias con codificación Unicode (UTF-8).

Geocodificar con Google My Maps

Una vez listo el dataset accedemos a nuestra cuenta de Google My Maps  y creamos un nuevo mapa al que le damos un nombre y una descripción.

1. Para geocodificar los elementos de nuestro dataset hacemos clic en Importar y arrastramos nuestro archivo Farmacias.csv.

Geocodificar direcciones con Google importar

2. En el cuadro de dialogo indicamos que columna queremos que utilice para añadir los elementos al mapa. En nuestro caso, seleccionamos la columna direccion.

3. Hacemos clic en Continuar y seleccionamos la columna farmacias como título para los elementos.

4. Seleccionamos Finalizar y tras unos segundos de espera las farmacias se habrán geocodificado y aparecerán localizadas sobre el mapa:

Geocodificar direcciones con Google My Maps finalizado

5. Cómo nuestro dataset dispone de latitud y longitud vamos a importar también el archivo Farmacias.csv utilizando sus coordenadas para ver el grado de precisión que hemos obtenido geocodificando por direcciones postales.

Vemos que la geocodificación que se ha realizado de las farmacias es bastante precisa y se han geolocalizado muy próximas a sus ubicaciones reales.

6. Por último, publicamos nuestro mapa con las farmacias de Cáceres.

Conclusión

Cómo conclusión se puede decir que el proceso de geocodificar direcciones con Google My Maps es rápido y sencillo, y, gracias a la API Geocoding de Google Maps la precisión a la hora de geolocalizar elementos a partir de direcciones postales es bastante fiable y eficaz.

No obstante, se aconseja siempre que se realice geocodificación revisar los resultados obtenidos para corregir posibles errores de localización.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

9 comentarios en «Geocodificar direcciones con Google My Maps»

  1. Hola,

    Una vez que se importan en el Maps las direcciones, ¿es posible obtener las coordenadas asociadas a cada dirección?

    Muchas gracias por tu ayuda.

    • Hola Gabriel,

      Al geocodificar las direcciones en la capa resultante no se almacenan las coordenadas en su tabla de atributos (un fallo para mi ya que sería muy interesante y sobre todo útil), pero si vas seleccionando cada uno de los elementos que se han geocodificado si que aparecen.

      No obstante, lo que si se puede hacer es exportar la capa geocodificada en kml y desde QGIS añadir dos campos para calcular las coordenadas de los puntos.

      Saludos,
      Paulino.

  2. Hola, intento importar una tabla pero me dice «No se ha podido subir el archivo. Los nombre de columna no pueden tener más de 64 caracteres ni incluir estos caracteres: «{} I , sin embargo al revisar el archivo CSV no existen tales caracteres en la tabla.

  3. Buenas,

    Me gustaría trabajar con la capa que mymaps a geolocalizado en QGIS. No obstante, cuando hago descargar en formato kml este fichero no tiene «forma». Puedo visualizarlo en google earth pero no en Qgis. Es posible descargar un verdadero «kml» para poder importarlo en QGIS?

    • Hola Enric,

      Desafortunadamente, al geocodificar un dataset desde My Maps si luego lo exportamos como KML o KMZ y lo abrimos en otra aplicación como QGIS o CARTO no aparecerán visualizados, ya que la capa que geolocalizamos no guarda las coordenadas de los elementos y por lo tanto al ser exportada no dispondrá de ella.

      Lo que puedes hacer es utilizar en QGIS el plugin MMQGIS que permite realizar geocodificación y de esta forma si podrás guardar las coordenadas de los elementos.

      Saludos,
      Paulino.

  4. se puede realizar este proceso pero de manera inversa teniendo las coordenadas que regrese las direcciones ?

    Saludos y muchas gracias por todos los aportes

    • Hola Daniel,

      My Maps no dispone de geocodificación inversa. Si tienes un dataset con las coordenadas podrás localizar los puntos en el mapa pero no te devolverá la dirección de los puntos.

      Saludos,
      Paulino.

Los comentarios están cerrados.