¿Por qué Felt se ha hecho famoso entre la comunidad de usuarios de QGIS?

Acabamos de descubrir Felt. Y lo hemos descubierto por el anuncio de que se ha convertido en el primer miembro insignia de QGIS, es decir, que según el programa de membresía, ha aportado al menos 27.000€ al proyecto QGIS.

Felt es una plataforma para crear, publicar y compartir mapas. Nació en el año 2021 y ya en 2022 consiguió una ronda de financiación de $15M.

Pero realmente Felt no es un proyecto relacionado directamente con QGIS, ya que es una aplicación libre que utiliza OpenStreetMap como mapa base y la librería MapLibre. El apoyo al proyecto QGIS se realiza porque «Felt users are QGIS users«.

Algunas características de Felt

  • Partiendo de una capa base podemos arrastrar archivos GIS al mapa para ver rápidamente los datos.
  • Admite la mayoría de los formatos y tamaños de archivo: SHP, KML, CSV, GeoJSON, GPX, KMZ y más (hasta 5 GB).
  • GeoTIFFs, XYZ Urls e imágenes RasterNow in Felt!
  • Geocodificación de direcciones y códigos postales, estados y otras referencias inmediatamente.
  • Dibuja, coloca pines, deja notas, traza límites, traza y encuentra rutas e incluso agrega un vídeo.
  • Crea conjuntos de datos para compartir con su equipo e integrarlos en sus flujos de trabajo.
  • Agrega datos de la biblioteca de capas de Felt.

Diseñado para trabajar en equipo

  • Podemos trabajar en el mismo mapa con compañeros de nuestro equipo.
  • Anota y edita con otros, ya sean sus clientes, estudiantes o colegas.
  • Invita a uno, a unos pocos o al mundo entero a ver tu trabajo mediante controles de acceso precisos.
  • Envía un enlace para compartir cualquier mapa.

IMPACTOS DEL HURACAN SANDYUna exploración de los impactos del huracán Sandy.

IMPACTOS DEL HURACAN SANDY. Una exploración de los impactos del huracán Sandy.

Felt + QGIS

Los creadores de mapas a menudo confiamos en varias herramientas, plataformas o complementos diferentes para que el flujo de trabajo sea eficiente. Los usuarios de Felt podemos combinar el poder analítico y de procesamiento de QGIS con las funciones de colaboración y uso compartido en equipo de Felt.

Felt nace para resolver el problema de compartir mapas creados con QGIS, otorgar permisos o canalizar comentarios y respuestas.  Algunos de los complementos más populares de QGIS se pueden usar para crear mapas interactivos basados en web, pero no resuelven el problema anterior.

El apoyo financiero a QGIS garantiza que QGIS permanezca estable en los años venideros. Esperamos que otras empresas que incluso sin saberlo confían en QGIS se unan a nosotros para responder a esta importante campaña de financiación.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

5 comentarios en «¿Por qué Felt se ha hecho famoso entre la comunidad de usuarios de QGIS?»

  1. En Felt trabajan varios expertos españoles, por cierto.
    Siempre me he preguntado por qué tantos expertos GIS en España (CartoDB, Felt). ¿Cuál ha sido la escuela de todos ellos, si hay alguna en común?

    Responder
  2. Excelente iniciativa, aunque me surge una duda, Flet se puede usar similarmente con Qgiscloud para publicar mapas en paginas web? Se puede usar como visor de mapas para un sitio web en especifoco?

    Saludos desde Venezuela

    Responder
    • Hola Emilio, no es una aplicación como QGIS Cloud porque por el momento no existe un complemento para exportar nuestros mapas de QGIS a la web. El proceso es manual, ya que es necesario cargar los archivos en Felt. ¿Se puede usar como visor de mapas para un sitio web en específico? Sí, una vez que compartimos el mapa en Felt podemos obtener una url que podemos integrar facilmente en una web mediante código HTML. Saludos!

      Responder

Deja un comentario