El libro Inteligencia de Ubicación con Sistemas de Información Geográfica es una introducción a la inteligencia de ubicación utilizando Sistemas de Información Geográfica. Se dirige a todas aquellas personas que quieran incorporar este tipo de información a la gestión profesional de su información. Incluye casos prácticos en temas como: geo-marketing, geo-crimen, geo-seguros, etc.
Escrito por Miguel Calvo Melero y María Luisa Palanques Salmerón se publicó en febrero de 2017.
Se trata de un libro muy recomendable en el que descubriremos qué es la inteligencia de ubicación, y ya se avisa que saber utilizar un SIG no garantiza que un usuario sea capaz de desarrollar aplicaciones de inteligencia de Ubicación.
Filosofía del libro:
- En este libro se crea una base científica para facilitar el análisis y la resolución de problemas relacionados con la inteligencia de Ubicación utilizando Sistemas de Información Geográfica.
- Se ha desarrollado con un enfoque «no comercial» es decir, sin vinculación a un programa o marca concreta para que sea de utilidad con independencia del software empleado.
- Que sea comprensible a cualquier profesional interesado, sin necesidad de disponer conocimientos previos.
Contenido
El primer capítulo ¿Qué es la inteligencia de ubicación? se centra en la descripción general y definiciones de Inteligencia de Ubicación, en el proceso de toma de decisiones utilizando los SIG, las fases que lo integran y las herramientas disponibles para ello.
En el segundo capítulo ¿Cómo trabajar con información espacial?, los autores explican los conceptos fundamentales y específicos de esta clase de datos, al proceso de abstracción o conceptualización que permite transformar el mundo real en objetos o componentes que será procesados utilizando Sistemas de Información Geográfica, en los algoritmos y en la construcción de modelos de tratamiento encadenado de componentes.
En el tercer capítulo ¿Dónde…? se dedica a la exposición de ejemplos o casos, de ámbitos diversos, utilizando de forma práctica todos los conceptos desarrollado en los capítulos anteriores.
Finalmente, el capítulo cuarto «Visualización científica de la Información Geográfica» se ocupa de describir y desarrollar conceptos de «Semiología cartográfica» para conseguir diseñar «mapas efectivos».
Descarga directa del libro:
Artículos relacionados: Location Intelligence con QGIS utilizando el plugin Location Lab
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Excelente material, gracias por permitir hacerlo llegar a demás usuarios
muy interesante el tema, gracias por la reseña
Felicitaciones por la publicación del libro..