qgis2leaf: Exporta un proyecto de QGIS a un visor web de Leaflet

qgis_leafletLo mejor de dos mundos.

El SIG de escritorio libre más popular y potente: QGIS

La aplicación webmapping que está marcando tendencia: Leaflet

Las dos aplicaciones libres más populares se combinan y como si de algo mágico se tratase, qgis2leaf exporta nuestras capas vectoriales a GeoJSON y crea un mapa web básico con estas capas utilizando la versión actual de Leaflet.

Este plugin ha sido reemplazado por qgis2web, un plugin que exporta los proyectos a mapas web de OpenLayers 3 o Leaflet.

¿Cómo funciona qgis2leaf?

qgis2leaf crea un mapa web basado en Leaflet de todas nuestras capas vectoriales existente en un proyecto de QGIS. La herramienta reproyecta las capas al EPSG: 4326 y las convierte en geoJSON, creando una estructura de carpetas con un archivo index.html que contiene el mapa web.

Además el plugin es capaz de exportar la simbología definida en QGIS tanto de puntos, líneas y polígonos e incluir un control de visibilidad de capas.

El visor web también muestra un popup con la información de los campos de nuestras capas.

¿Cómo se usa?

Para utilizar el plugin debemos descarga el plugin desde el repositorio oficial de QGIS. Para ello vamos al menú superior Complementos > Administrar y descargar complementos.

En la caja de búsqueda escribimos y buscamos qgis2leaf y lo instalamos.

Creamos un proyecto:

qgis2leaf_proyecto_qgis

Activamos el plugin usando el icono:

logo_qgis2leaf

En el siguiente cuadro de diálogo definimos:

  • La dimensión de la estructura HTML mapa web.
  • La extensión (a las capas o a la vista).
  • Las capas visibles.
  • Un mapa base.
  • Una carpeta donde guardar los datos de salida.

qgis2leaft
Una vez que pulsamos OK se crea  la estructura de carpetas que contiene la aplicación web (index.html) y se abre el mapa en el navegador:

qgis2leaf_visor.png

Como has visto este plugin proporciona una manera fácil de distribuir nuestros proyectos de QGIS como un mapa web de Leaflet.

Cualquier problema con el plugin se puede reportar en la página de github: https://github.com/Geolicious/qgis2leaf

Más info: Export your qgis project to a webmap with qgis2leaf

Para insertar una mapa web en tu web puedes utilizar la etiqueta <iframe>. Por ejemplo:

<iframe width="1200" height="453" 
style="border: 0px solid #AAA; width: 1200px; height: 453px;" 
src="http://mappinggis.com/webmapping/_l_web_plugins.html">
</iframe>

21 comentarios en «qgis2leaf: Exporta un proyecto de QGIS a un visor web de Leaflet»

  1. hola como integro mis shp y raster a un server propio como por ejemplo este 168.176.103.144..1841/siga/siga-sencha/

  2. Hola muchas gracias por el aporte quisiera saber como se puede vincular mi mapa web que realice a una base de datos y que se actualice con mi proyecto en Qgis

      • Hola Daniel,
        Con qgis2leaf debes realizar la exportación manualmente cada vez que realices algun cambio en la composición de QGIS. Para hacer lo que mencionas deberías crear un servicio WMS por ejemplo con GeoServer con capas de PostGIS y añadir el WMS a Leaflet. De este modo el visor si será dinámico. Un saludo

  3. Pregunta de newbie. ¿Cómo puedo insertar uno de estos mapas en un sitio como blogger?
    Newbie question: How can I embed one of these maps into a site, like blogger?

  4. Excelente complemento!!..Solo tengo dos inconvenientes:
    1. Al exportar mi mapa me gustaria exportar el Label (Ejemplo que se vean los nombres de los paises).
    2. Se puede exportar las convenciones (Es decir la tabla donde me muestra que significa el cada color de mi mapa).

    De antemano agradezco su colaboración.

  5. Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por postear esta obra maestra. Sin duda he gozado cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este blog .

  6. Hola, he estado realizando pruebas y siempre fracasa cuando anado una capa de puntos. Han visto este eroor antes?

  7. Hi folks,

    I am really sorry for this bug! I’ve changed the code now and it will never ever delete folders. Furthermore it can handle now special characters and blanks (as it will skip them…)

    hope you will still test it.

    best regards,

    riccardo

  8. Hola.

    Lo que tenía es recuperable, pero me va a llevar horas volver a componer todo lo que tenía. La verdad es que ha sido un error bastante fastidioso. He puesto una incidencia como dices….

    Ahora lo que falta es saber…. porque aparte de borrarme todo, no he conseguido generar ningún mapa…. ¿Se te ocurre por donde empezar?…

  9. Hola Matías,
    Lamento este incoveniente, te recomiendo crear una incidencia en:
    https://github.com/Geolicious/qgis2leaf/issues

    En las pruebas que he realizado yo como precaución he creado una nueva carpeta con el nombre qgis2leaf. Pero es cierto que en cada nueva generación se crea de nuevo toda de la estructura de carpetas + el index.html. Pero lo que no sabía es que te borrase todo lo demás!

    Espero que te tuvieses alguna copia de seguridad…
    Saludos

  10. Hola.

    He hecho un par de pruebas con el plugin y no consigo que me genere ningún tipo de mapa. Habrá que investigar el porque……. PERO APARTE DE ESTO, TIENE UN PELIGRO¡¡¡¡.

    Probado en Ubuntu 14.04, QGIS 2.2 y python 2.7.6, cuando seleccionas el directorio de salida….. ¡¡¡CUIDADO !!!. Todo los archivos que tengas en ese directorio los borra totalmente.

    En mi primer intento, seleccioné mi Escritorio pensando que me sobre el me generaría todas las carpetas y demás archivos…. y lo hizo, pero borro todo lo demás….. varios cientos de Gigas de información. No aparecen por ningún sitio y he buscado ya mucho.

    Volví a hacer una prueba sobre una carpeta con un par de archivos y efectivamente lo que hace es borrar todo lo que hay en el directorio de salida….

    Ahora mi pregunta ¿esto es normal o soy yo?.

Los comentarios están cerrados.