Curso online de Análisis Geoespacial con Python

270,00290,00

Completo curso en el que aprenderás a trabajar con las siguientes herramientas construidas sobre el lenguaje de programación Python: NumPy, GeoPandas, Matplotlib,Rasterio, PySTAC, Cartopy y Folium.

Más info aquí.

SKU: N/D Categoría: Etiqueta:

Descripción

El alumno aprenderá a trabajar con las siguientes herramientas construidas sobre el lenguaje de programación Python:

  • Analizar datos espaciales con NumPy y Pandas:
    • NumPy es el paquete fundamental para la ciencia de datos con Python.
    • Pandas es una herramienta de análisis y manipulación de datos rápida, potente, flexible y fácil de usar.
  • GeoPandas y Matplotlib para la gestión de datos vectoriales:
    • GeoPandas se enfoca en simplificar el trabajo con datos geoespaciales. Combina las funcionalidades de Pandas y Shapely, lo que facilita la manipulación de datos geográficos en forma de DataFrames.
    • Matplotlib, por su parte, es una biblioteca completa para crear visualizaciones estáticas, animadas e interactivas, lo cual es útil para representar gráficamente los datos geoespaciales.
  • Rasterio para el análisis de datos ráster: Rasterio es una biblioteca que permite leer y escribir archivos de imágenes ráster, como GeoTIFF, y proporciona una API basada en matrices Numpy y GeoJSON. Esto facilita el procesamiento y análisis de datos ráster, como imágenes satelitales.
  • PySTAC para el geoprocesamiento de imágenes satelitales: PySTAC es una biblioteca diseñada para trabajar con el estándar SpatioTemporal Asset Catalogs (STAC), que es utilizado para organizar y describir datos geoespaciales, especialmente imágenes satelitales. PySTAC te permitirá trabajar con estos catálogos y realizar operaciones de geoprocesamiento en las imágenes.
  • Cartopy para crear visualizaciones geográficas: Cartopy es una biblioteca especializada en el procesamiento de datos geográficos. Su objetivo principal es facilitar la creación de mapas y realizar análisis de datos geoespaciales. Con Cartopy, podrás representar tus datos en forma de mapas y realizar diversas operaciones geoespaciales.
  • Folium para crear mapas interactivos: Folium es una biblioteca que combina Python y Leaflet, una biblioteca de JavaScript para visualización de mapas interactivos en la web. Con Folium, podrás crear mapas interactivos utilizando datos geoespaciales y personalizarlos según tus necesidades.

Información adicional

Seleccione una opción

Antiguo alumno, Precio oficial

Curso online de Análisis Geoespacial con Python
270,00290,00