Curso online Iniciación a los SIG: ArcGIS Pro, QGIS y gvSIG

Curso online Iniciación a los SIG: ArcGIS Pro, QGIS y gvSIG

Este curso no está disponible. 

Te recomendamos realizar los cursos de:

Revisa nuestro catálogo de cursos donde encontrarás otras opciones interesantes.

Iniciación a los SIG

  • Para realizar el curso de Iniciación a los SIG no es necesario tener conocimientos previos de SIG.
  • Es necesario tener conocimientos de ofimática básica (trabajo con carpetas, archivos ZIP, etc).
  • Sistema operativo Windows de 64 bits.

Tutor

Diego Alonso Ramos. Licenciado en Geografía por la Universidad de Valladolid y Máster en Sistemas de Información Geográfica: planificación, ordenación territorial y medio ambiente. Amplia experiencia en proyectos GIS con tecnología ESRI

Cualquier duda se podrá plantear personalmente mediante correo electrónico o en los foros del curso. El tutor responderá siempre en la mayor brevedad posible.

Formación certificada

Una vez completados satisfactoriamente los ejercicios y el proyecto final del curso online de Iniciación a los SIG, MappingGIS otorgará un Certificado de realización y aprovechamiento. El certificado se enviará en formato digital por correo electrónico y no tiene coste alguno para el alumno.

Con este certificado obtendrás puntos para acceder a la certificación GISP (GIS Professional) del GIS Certification InstituteMás info aquí.

Temario de la 44ª edición

  • Definición de un Sistema de Información Geográfica.
  • Características de los Sistemas de Información Geográfica.
  • Datos geográficos.
  • Ventajas y desventajas raster/vectorial.
  • Aplicaciones de los SIG.
  • Presentación de ArcGIS Pro.
  • Descarga e instalación de ArcGIS Pro.
  • Características de ArcGIS Pro.
  • Visualización y creación de información en ArcGIS Pro.
  • Creación y gestión de proyectos.
  • Entorno de trabajo en ArcGIS Pro.
  • Estructura de proyectos en ArcGIS Pro.
  • Creación de plantillas en ArcGIS Pro.
  • Importar mxd a ArcGIS Pro.
  • Herramientas básicas de visualización en ArcGIS Pro.
  • Propiedades del Mapa. Propiedades de la capa.
  • Selecciones, búsquedas y consultas.
  • Herramientas de selección (Select by Attributes).
  • Herramientas de selección (Select by Location).
  • Consulta permanente (Definition Query).
  • Medición de distancias y áreas.
  • Mapas base.
  • Definición de Sistemas de Coordenadas.
  • Proyecciones cartográficas.
  • Bases de Datos Geográficas (.gdb)
  • ¿Qué son? ¿Por qué crear y diseñar bases de datos geográficas?.
  • Creación de una Geodatabase de archivos (File gdb), Feature Datasets y Feature Classes.
  • Herramientas de edición.
  • Opciones de edición.
  • Creación de campos.
  • Edición y cálculo con la calculadora de campos.
  • Operaciones básicas de trabajo sobre tablas.
  • Operaciones básicas sobre los campos (fields).
  • Simbología y etiquetado estándar:
    • Simbología vectorial.
  • Métodos de representación de los datos:
    • Gradación de colores. Chart.
    • Representación de datos ráster.
    • Visualización de rasters de una sola banda.
  • ¿Qué es una Toolbox?.
  • Ejecutar herramientas desde una Toolbox.
  • Opciones de configuración de las Toolboxes.
  • Herramientas de Análisis Espacial.
  • Análisis de proximidad.
  • Área de influencia (buffer).
  • Herramientas de geoprocesamiento: cortar (Clip), borrar (Erase),  disolver (Dissolve), unión (Union), intersección (Intersect).
  • Creación y gestión de Layouts.
    • Creación de un documento de mapa.
    • Definiendo simbología.
    • Elementos del mapa: Título, flecha de norte, escala gráfica, leyenda.
    • Mapa de localización.
  • Exportar mapa a formato imagen.
    • Export map.
  • Presentación de QGIS Desktop.
  • Visualización de datos.
  • Tratamiento de la información.
  • Publicación de mapas y funcionalidad.
  • Interfaz gráfica de usuario.
  • Herramientas básicas de visualización.
  • Administrar capas.
  • Selección y consulta de atributos.
  • Selección por localización.
  • Medición de distancias, áreas y ángulos.
  • El formato GeoPackage.
    • Introducción y ventajas de trabajar con GeoPackage.
    • Cómo crear un GeoPackage.
    • Conectar un GeoPackage con QGIS.
    • Importar datos a un GeoPackage.
  • Creación y edición de capas.
  • Edición de tabla de atributos.
  • Calculadora de campos.
  • Digitalización.
  • Modos de representación de los datos.
  • Simbología y etiquetado vectorial.
  • Herramientas de geoproceso: cortar, diferencia, disolver, unión, intersección, buffer.
  • ¿Qué es el diseñador de impresión?.
  • Creando una composición de mapa.
  • Añadir escala gráfica, símbolo de norte, leyenda, cuadrícula y título.
  • Imprimir/Exportar mapa.
  • Gestor de Proyecto.
  • Propiedades de la Vista.
  • Navegación básica.
  • Configuración de preferencias.
  • Propiedades y tablas.
    • Creando una vista.
    • Leyenda predefinida.
    • Seleccionando elementos.
    • Explorar tabla de atributos.
  • Unión de tablas.
  • Filtrado de imagen.
  • Cálculo de pendiente.
  • Cálculo y caracterización de cuencas.
    • Calcular una cuenca hidrográfica.
    • Acumulación de flujo.
    • Red de drenaje.
    • Cuencas vertientes.
    • Caracterización de cuencas.

Campus virtual

Puedes realizar el curso de Iniciación a los SIG desde cualquier país del mundo, ya que el curso se lleva a cabo en un campus virtual desarrollado en el entorno moodle: una robusta plataforma de aprendizaje de código abierto.

No hay horario establecido para realizar el curso, el material está disponible las 24 horas del día. Para cada unidad se establece un calendario de envío de ejercicios.

Mediante el campus virtual el alumno/a accede a los contenidos teóricos y prácticos del curso, y envía sus resultados al tutor. El campus también es un apoyo para realizar consultas en los foros del curso o al profesorado directamente.

Opiniones

451

Alumnos en este curso desde 2013

100%

Alumnos satisfechos

86%

Alumnos que consideran nuestra atención excelente

¿Tienes preguntas?

Ponte en contacto con nosotros

Completa tu formación