La iniciativa GeoWE es un proyecto software Open Source, que nació en 2015, orientado a la edición de Información Geográfica en Web. Surgió por la motivación de un equipo de desarrolladores con ganas de crear las herramientas necesarias para la visualización y edición de datos espaciales, y ofrecer al mundo SIG una nueva alternativa para el desarrollo de aplicaciones web orientadas a la edición de datos geográficos. GeoWE es una de las 10 aplicaciones más importantes para publicar mapas en la nube.
Una vez consolidado este proyecto, la plataforma GeoWe (en esta entrada disponemos de mucha más información) ha dado un paso más y hace unas semanas presentaba la versión 0 de RTCMapping (Real-Time Collaborative Mapping). Un proyecto OpenSource orientado a la creación y edición de información geográfica colaborativa y en tiempo real.
¿Qué es RTCMapping?
RTCMapping es una aplicación web que pretende facilitar la edición (creación/modificación) de información espacial vectorial, fomentando la colaboración entre usuarios en tiempo real, de manera que un usuario pueda ver lo que otros están editando en cada momento.
Pretende ser una plataforma, abierta y libre, de creación de mapas colaborativos en tiempo real e interoperable, que fomente y agilice la creación y edición de información geográfica desde diferentes dispositivos.
De momento el proyecto se encuentra en versión beta o de prueba y el equipo de GeoWE sigue trabajando para introducir mejorar que faciliten el mapeo colaborativo en tiempo real.
Objetivo
El objetivo principal es ofrecer una plataforma sencilla e intuitiva que permita realizar ediciones de información espacial, tanto en su componente espacial como alfanumérica, por varios usuarios en tiempo real, desde distintos dispositivos.
Tecnología
La aplicación esta desarrollada con las siguientes tecnologías:
- Nodejs
- Webpack
- OpenLayers v4.6.4
- W3.CSS
- socket.io
Acceso a la plataforma
Para acceder a RTCMapping, vamos a su web y accedemos directamente desde el enlace que nos ofrece (¡PRUÉBALO AHORA!).
Interfaz de RTCMapping
Al abrir un nuevo proyecto aparecerá la interfaz de RTCMapping que consta de varias partes o secciones.
Menú principal
El menú principal ofrece una serie de funciones u opciones muy interesantes:
- Colaboradores conectados: podemos ver cuantos colaboradores están trabajando sobre el mapa. Si ya se está trabajando en modo colaborativo, des de aquí se puede obtener la URL para compartir el proyecto y que otros colaboradores puedan trabajar.
- Mapas: podemos activar/desactivar diferente cartografía base y datos geográficos que hayamos editado o importado al mapa.
- Añadir mapas: permite importar datos desde local o desde una URL en formato GeoJSON y con proyección WGS84.
- Descarga: permite exportar a nuestro equipo la capa que hemos estado editando en formato GeoJSON y con proyección WGS84.
Barra herramientas
En la barra de herramientas las principales herramientas que encontramos son:
- Título: el título del proyecto sólo puede ser creado y modificado por el usuario que ha creado el proyecto.
- Herramientas de medición: podemos medir la longitud en Km de una línea y el área en Km2 de un polígono.
- Herramientas de dibujo: son las herramientas más importantes ya que nos permiten crear y editar nuevas geometrías en el proyecto.
- Herramientas de modificación: la herramienta modificar geometría permiten modificar las geometrías que se hayan creado y la herramienta Buffer crea un área de influencia a partir de un elemento creado previamente.
- Info: permite acceder a la tabla de datos.
- Eliminar: permite eliminar aquellos elementos que se seleccionen del mapa.
Modo colaborativo
El creador del proyecto puede activar el modo colaborativo. Lo que generará una URL del proyecto que se puede compartir con los demás colaboradores para que pueden editar también en el proyecto.
Cuando se comparte un proyecto y están trabajando varias personas sobre él, cada una de las ediciones aparecerá de un color diferente para saber que usuario ha editado cada parte. Nuestras ediciones aparecerán de color verde, la de los demás colaboradores de color rojo y lo que hayamos importado desde un archivo aparecerá de color azul.
Sobre cada una de las ediciones también aparecerá el nombre de usuario para poder saber exactamente que colaborador ha realizado la edición.
Conclusión
Una vez que hemos testeado la aplicación y probado todas las funciones que ofrece, tenemos que decir que nos parece una herramienta muy interesante para realizar mapeo colaborativo y estamos seguros que en próximas actualizaciones el equipo de GeoWe nos ofrecerá nuevas mejoras que harán mucho más productivo el trabajo colaborativo.
Por nuestra parte, queremos agradecer al equipo de GeoWE el gran trabajo que están realizando y gracias por brindarnos la oportunidad de poder utilizar la aplicación de forma libre y abierta.
Licenciado en Geografía con un Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio. Especializado en GIS, Web Mapping y análisis y visualización de datos geoespaciales. Sígueme en Twitter.