El Instituto Geográfico Nacional acaba de publicar el libro titulado «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales», dentro de la página de Libros digitales y publicaciones.
Se trata de un libro digital gratuito (publicado bajo una licencia CC-BY 4.0.), que ha sido elaborado por el Foro en Geodesia y Cartografía del Grupo de Trabajo de la IDEE.
En la publicación se incluyen ejercicios prácticos y está prevista publicar una edición actualizada cada año, dado el vertiginoso ritmo de novedades y nuevas versiones que se producen en este campo. El resultado es un tratado introductorio que creemos puede servir para cualquiera interesado en internarse en el mundo de las IDE desde un punto de vista técnico y práctico.
Este libro «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales» se plantea con esta finalidad, eminentemente didáctica, para explicar qué es una infraestructura de datos espaciales, qué aporta sobre, y como complementa a, los sistemas de información geográfica y, sobre todo, las bases tecnológicas, normativas y de especificaciones en las que se asienta.
El índice del libro es el siguiente:
- Prólogo
- Capítulo 1. El nuevo paradigma IDE. Concepto, componentes, actores y razón de ser de una IDE
- Capítulo 2. Plataformas tecnológicas
- Capítulo 3. El marco ISO 19100
- Capítulo 4. El marco de referencia del OGC
- Capítulo 5. Especificaciones de datos
- Capítulo 6. Calidad de servicio
- Capítulo 7. Servicio de Mapas en Web (WMS)
- Capítulo 8. Web Feature Service (WFS)
- Capítulo 9. Servicio Web de Coberturas (WCS)
- Capítulo 10. Catalogue Service for the Web (CSW)
- Capítulo 11. Clientes de catálogo
- Capítulo 12. Servicio de Procesamiento en la Web (Web Processing Service, WPS)
- Capítulo 13. Metadatos
- Capítulo 14. Visualizadores para IDE
- Capítulo 15. Aspectos legales
- Glosario
- Bibliografía
Para el desarrollo de los ejercicios prácticos se incluye el uso de herramientas como gvSIG, OpenLayers 2 o Google Earth. Los clientes de catalogo ArcGIS Viewer for Flex, GeoNetwork, eXcat,Degree, MDweb o Plan4all.
Además se practica con los servicios disponibles en el Directorio de la IDEE, el IGN, Cartociudad, la Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC), y un largo etcétera.
Es un libro interesante que complementa a otros publicados hasta la fecha como el Libro «Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales» de Javier Valencia Mtz. de Antoñana, o el libro “Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales” de Miguel Ángel Bernabé. Ambos los podeis encontrar en nuestra entrada tutoriales de SIG.
Otras publicaciones interesantes del IGN:
- La Planimetría Urbana de Granada levantada por la junta general de estadística (1867-1868): un proyecto inacabado
- V Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras de Datos Espaciales (2013)
- III Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras de Datos Espaciales (2012)
- Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939)
- Los Grandes Proyectos Cartográficos Nacionales del siglo XVI. La representación del territorio en Castilla y León
- Historia del Deslinde de la Frontera Hispano-Francesa: Del tratado de los Pirineos (1659) a los tratados de Bayona (1856-1868)
- Directrices Toponímicas de uso internacional para editores de mapas y otras publicaciones
- Normas toponimia MTN25
- La planimetría de Madrid en el Siglo XIX
- Blog IDEE, 1000 post
- Cartografía de Ocupación del Suelo en España. Proyecto SIOSE.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.