Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS

LiDAR (acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un tipo de teledetección activa que se basa en la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de un pulso de energía láser y su llegada al sensor, después de haber sido reflejado por algún elemento de la superficie terrestre. …

Leer más

Cómo ver las teselas 3D de Cesium en QGIS

A principios de 2023, Lutra Consulting, en colaboración con North Road, recibieron una subvención de Cesium para introducir compatibilidad de las teselas 3D en QGIS. La función se desarrolló con éxito y se envió a QGIS 3.34 ‘Prizren’. Entre ambas empresas han logrado completar el trabajo en cinco meses, un mes antes de lo esperado. …

Leer más

Ecosistema de Python para análisis espacial: +20 herramientas útiles

Python dispone de un completo conjunto de herramientas para análisis espacial. Aunque en este blog hemos tratado ya algunas de las herramientas de Python para análisis espacial, en este caso vamos a ampliar el foco para incluir otras librerías que aunque no son específicas para el tratamiento de datos espaciales, nos pueden ser útiles para …

Leer más

QField 3.0 ‘Amazonia’: nuevas características

El equipo de OpenGIS.ch acaba de lanzar una nueva actualización de una de las apps más populares para tomar datos en campo: QField. Aplicación que ha ganado el premio a la mejor aplicación empresarial suiza en 2022. QField 3.0 ‘Amazonia’ llega cargado de nuevas características y se ha construido sobre la base de la última …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.34 Prizren

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.34 que lleva como nombre Prizren. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

Importación y exportación de GeoParquet en QGIS

Apache Parquet es un potente formato de datos de código abierto orientado a columnas, creado desde cero como una alternativa moderna a los archivos CSV. GeoParquet es un estándar en incubación del Open Geospatial Consortium (OGC) que agrega tipos geoespaciales interoperables (punto, línea, polígono) a Parquet. Características de GeoParquet Múltiples sistemas de referencia espacial: muchas …

Leer más

Cómo trabajar con subtipos en QGIS

Nuestro objetivo con este post es que entiendas las ventajas de trabajar con formularios en GIS, por ello, vamos a mostrarte cómo trabajar con subtipos en QGIS. En otra entrada de nuestro blog hemos abordado el trabajo con dominios también con este potente software GIS. La creación de datos espaciales es un proceso crítico pues …

Leer más

Primeros pasos con QGIS Server: trabajando con WMS y WFS

QGIS Server es una aplicación de código abierta compatible con la certificación Web Map Service (WMS),  Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). Implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS …

Leer más

10 expresiones de QGIS que deberías conocer

Es por todos los usuarios de QGIS conocida la gran capacidad y las posibilidades que este software ofrece para el trabajo de análisis con datos geoespaciales. Y, dentro de estas capacidades, se encuentra la posibilidad de realizar cálculos a través del constructor de consultas o la calculadora de campos. Por ello, en el presente artículo, …

Leer más

Renovamos el Máster GIS online con software libre

En el mundo actual impulsado por datos, la geoinformación juega un papel fundamental en diversas industrias y campos de estudio. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han demostrado ser herramientas esenciales para el análisis espacial y la toma de decisiones. El Master GIS Online ha sido una opción popular para aquellos que buscan adquirir habilidades en …

Leer más

Cómo crear perfiles topográficos con QGIS

Los perfiles topográficos permiten visualizar y analizar las características del terreno a lo largo de una línea específica, lo que resulta útil en diversas aplicaciones, como la planificación de rutas, estudios geológicos o diseño de carreteras, entre otros. Un perfil topográfico es una herramienta fundamental para comprender la topografía de un área y obtener información …

Leer más