Si eres usuario de QGIS es probable que no seas consciente de todo el potencial del que dispone y de algunas funciones ocultas de las que dispone.
A continuación, vamos a repasar 10 trucos de QGIS que quizá desconocías y que pueden ayudarte en el manejo de este software de forma más eficiente.
Índice
- 1. Arrastrar capas a QGIS
- 2. Añadir un mapa del mundo con tan solo escribir una palabra
- 3. Ejecutar herramientas en segundo plano
- 4. Acelerar los procesos
- 5. Mejorar la conexión de fuentes en red
- 6. Abrir geodatabases mdb y gdb de ESRI
- 7. Emplear funciones de edición de tipo CAD
- 8. Corregir y verificar la topológica durante la edición
- 9. Consultas a capas almacenadas en la base de datos PostGIS
- 10. Crear GeoPDFs
1. Arrastrar capas a QGIS
¿Sabías que puedes añadir una capa a QGIS simplemente arrastrándola desde el explorador de Windows? Esto sin duda permite ahorrar mucho tiempo navegando entre carpetas.
Además, desde la interfaz de QGIS, podemos activar el Explorador, lo que nos permite visualizar la información geográfica almacenada, acceder a sus propiedades, visualizar sus metadatos, así como añadirlas al proyecto como capas nuevas.
2. Añadir un mapa del mundo con tan solo escribir una palabra
Este es uno de los trucos de QGIS más sorprendente. En la caja de coordenadas situada en la pare inferior del programa, donde aparecen las coordenadas del ratón, es posible escribir texto. Bien, si escribimos la palabra world, se añadirá una capa de los países del mundo al listado de capas:
3. Ejecutar herramientas en segundo plano
Mientras ejecutamos un proceso, podemos continuar trabajando en nuestro proyecto sin tener que esperar a que el proceso finalice, basta con ejecutar la herramienta mediante el botón Run in background.
4. Acelerar los procesos
Algunos de los algoritmos y representaciones del núcleo C++ de procesado pueden hacer uso de un dispositivo OpenCL compatible para mejorar el rendimiento.
Si nuestra tarjeta gráfica es compatible QGIS la reconocerá dentro de la pestaña Aceleración de las opciones del software para habilitarla. Esto supone la descarga de algunas mejoras para la tarjeta de vídeo lo que acelerará las operaciones de gran magnitud.
5. Mejorar la conexión de fuentes en red
Si utilizamos muchas fuentes en red con QGIS podemos aumentar el tamaño de la memoria caché de la red desde Configuración -> Opciones -> Red, de este modo podremos aumentar la velocidad de conexión.
6. Abrir geodatabases mdb y gdb de ESRI
Una de las funciones más demandadas era la posibilidad de poder trabajar con geodatabases personales .mdb y de archivos .gdb en QGIS, ya que ArcGIS es un programa de tipo privativo y se trata este, por el momento, del software GIS de referencia. Por tanto, la mayor parte de datos se puede encontrar en este formato. En este tutorial te mostramos cómo hacerlo
7. Emplear funciones de edición de tipo CAD
Emplear funciones de edición de tipo CAD con el plugin QAD o CADTools (Herramientas CAD en QGIS). Se trata de un plugin de gran utilidad (creado por Stefan Ziegler).
8. Corregir y verificar la topológica durante la edición
QGIS nos permite diversas herramientas de edición topológica que nos ayuda a la hora de minimizar errores. Por ejemplo, el uso del autoensamblado o snapping a través del menú Configuración/Opciones de autoensamblado..., lo que permite al cursor del ratón ajustarse a otros objetos espaciales mientras se digitaliza, corrección de elementos topológicos con la Herramienta de nodos en la barra de herramientas Digitalización avanzada, Remodelar objetas espaciales, etc….
Con el plugin Comprobador de Topología es posible revisar nuestras capas vectoriales y verificar la topología con varias reglas topológicas.
En las geometrías recién agregadas y editadas, pueden ejecutarse verificaciones topológicas que se ejecutarán cuando se guarde la capa o al hacer clic en el botón de verificación de topología. Están disponibles los siguientes controles:
- Huecos
- Superposiciones
- Ausencia de vértices en vecindad
Esto se basa en la funcionalidad de verificación de geometrías del complemento Comprobador de topología.
En esta entrada tienes más información sobre la corrección de topología en QGIS
9. Consultas a capas almacenadas en la base de datos PostGIS
PostGIS Query Builder (constructor de consultas a bases de datos PostGIS). Nos permite compilar consultas SQL comunes mediante la inserción asistida o selección de los parámetros requeridos (tablas, nombre de campos, operadores y funciones PostGIS).
Por otro lado, QGIS también proporciona un plugin que funciona como editor de consultas SQL (PostGIS SQL Query Editor).
10. Crear GeoPDFs
Un GeoPDF es un documento PDF con capacidades geográficas.
Al abrir un GeoPDF con un visor de PDF compatible, podremos realizar las siguientes acciones:
- Activar y desactivar las capas, grupos de capas y/o temas de mapa.
- Consultar los atributos de las mismas.
- Desplazar y ampliar el mapa.
Gracias a la librería GDAL, que es la responsable de la creación del PDF geoespacial, el PDF resultado se representa de manera idéntica a nuestro mapa original de QGIS:
En esta entrada te mostramos cómo hacer el proceso.
Más trucos de QGIS y algunos tutoriales:
- Cómo crear formularios para QGIS con Qt Designer
- Cómo usar la proyección Equal Earth en QGIS
- Cómo mostrar imágenes en QGIS al hacer clic sobre un elemento
- Cómo publicar mapas online con QGIS Cloud
- Cómo reclasificar una imagen en QGIS
- Cómo crear un mapa 2.5D con QGIS
- Cómo crear estilos SLD con QGIS para GeoServer
- Cómo integrar R en QGIS
- Cómo obtener datos sobre biodiversidad con QGIS
- 5 plugins para convertir coordenadas en QGIS
- Cómo crear e importar datos a un GeoPackage con QGIS
- Cómo incluir el Copyright en QGIS
- Cómo descargar datos de OpenStreetMap con QGIS
- Cómo generar mapas de ruido con QGIS
- SLYR Community Edition: convierte estilos de ESRI a QGIS
- Cómo convertir de CAD a GIS con QGIS
- Cómo crear gráficos en QGIS con Data Plotly
- Cómo crear una capa a partir de un Excel con QGIS
Si quieres aprender a trabajar con este fantástico programa y poner en práctica estos trucos de QGIS, apúntate a nuestro curso online de QGIS inicial o avanzado.
Tutor de los cursos de ArcGIS, QGIS, QGIS avanzado, PostGIS, Teledetección y LiDAR con QGIS y Planeamiento Urbano y Catastro con QGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Nico,
Felicidades por el blog.
Respecto al QGis, Quería preguntar como se importan curvas de nivel de un DXF a shapefile manteniendo el valor de la elevación?
Hola Miguel,
Prueba a realizar la transformación de DXF a SHP desde Guardar como…. en la ventana de la herramienta desactiva la casilla Saltar la creación de atributos que aparece activa por defecto.
Por otro lado, también tienes dos métodos más, pero no exportan atributos:
– El Conversor DxfaShp en el menú Vectorial.
– Módulo v.in.dxf GRASS
Un saludo!
No encuentro el complemento go2streetview. Me interesaria saber como instalarlo. Muchas gracias
Hola Héctor,
El plugin go2streetview se encuentra en el repositorio oficial de plugins de QGIS, por lo que si te sitúas en la pestaña Todos del Administrador de complementos deberías de poder instalarlo.
Asegúrate de que, en la pestaña Configuración, te encuentras correctamente conectado a dicho repositorio.
Un saludo!
Me interesa mas información de la visualización de archivos LAS en QGIS 2.6,
Saludos
Nicolas Orellana
Hola Nicolás,
Hay una web en la que puedes encontrar más información acerca de LAStools (rapidlasso.com).
Por otro lado, LAStools es parte del curso QGIS Avanzado que en MappingGIS estamos preparando y que lanzaremos próximamente.
Un saludo!