OpenLayers plugin: capas base de Google, OSM, Bing para QGIS

OpenLayers

OpenLayers es una librería Javascript, de uso totalmente libre bajo licencia BSD, para acceder, manipular y mostrar mapas en páginas web. Proporciona una API que permite la creación de clientes web para acceder y manipular información geográfica procedente de fuentes muy variadas.

En este artículo vamos a mostrar cómo se integra y combina OpenLayers con el software GIS Open Source de referencia, QGIS.

Es fundamental para cualquier tarea que vayamos a realizar en un SIG contar con datos de alta calidad. Una de las opciones más útiles y sencillas para obtener esa información de alta calidad es a través del plugin de OpenLayers para QGIS.

Considerado como un plugin imprescindible para QGIS, el plugin OpenLayers es un gran aliado en tus complementos de QGIS con capas de OpenStreetMap, Google Maps, Bing Maps, MapQuest y Apple Maps.

Al igual que el resto de plugins en QGIS, hemos de acceder al Instalador y Administrador de complementos en el menú Complementos.

Se abrirá el instalador de plugins. Introduce en la caja Filtro el texto OpenLayers para localizar el plugin y, una vez resaltado, haz clic sobre el botón Instalar complemento.

Esto descargará el plugin desde el repositorio oficial de QGIS y lo instalará en nuestro pc.

Para acceder al plugin OpenLayers tendremos que acceder al menú Web/OpenLayers plugin…

OpenLayers plugin permite añadir un importante número de servicios a la interfaz de QGIS:

  • Google (Physical, Streets, Hybrid, Satelite)
  • OpenStreetMap
  • Bing (Road, Aerial, Aerial with labels)
  • OSM/Stamen
  • Apple iphoto map
  • Wikimedia Maps

Además, incorpora una herramienta muy útil, OpenLayers Overview, que nos muestra una presentación del recurso que seleccionamos en el desplegable, sin necesidad de cargarla previamente a la interfaz. Si el recurso que estamos visualizando en la ventana es el deseado, lo añadimos a la interfaz haciendo clic sobre el botón Add Map….  Botón Add Map

En la parte inferior de dicha ventana, podemos encontrar tres botones que permiten realizar las siguientes funciones:

  • Refresh map Botón Refresh Map para refrescar y recargar el área de mapa.
  • Save this image Botón Save this imageque permite exportar en formato .jpg la imagen que estamos visualizando en la ventana. Es importante resaltar que, una vez cargado el recurso a la interfaz, esta ventana se actualiza en función a los movimientos, desplazamientos o a los zoom que realicemos.
  • Copy rectangle (KML) of map to clipboard Botón export KML que permite copiar al portapapeles en formato KML la imagen que estemos visualizando en la ventana.

Vamos a emplear como capa base, para representar un parcelario que puedes descargar pinchando aquí, el recurso Bing Road.

Selecciona el recurso mencionado y añádelo a la interfaz de QGIS.

Después, carga la capa parcelario.shp que te has descargado con Añadir capa vectorial Botón Add vector layer y, sobre ella en la Tabla de Contenidos (Toc), selecciona la opción Zoom a la capa.

Por otro lado, accede a las propiedades de la capa parcelario.shp y modifica su simbología otorgando un color suave a las parcelas, aplicando transparencia, aumentando el ancho de borde de las parcelas……

QGIS Canvas

Una vez preparada la capa, podemos emplear el Diseñador de impresión para generar una salida gráfica de alta calidad.

Cualquier incidencia que tengas con el plugin puedes reportarlo en la página web oficial del plugin:

http://hub.qgis.org/projects/openlayers/issues

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

24 comentarios en «OpenLayers plugin: capas base de Google, OSM, Bing para QGIS»

    • Hola Juan Carlos,

      El servicio Google Satelite sigue funcionando sin problemas, pienso que puede tratarse de un error puntual y que pronto volverán a estar disponibles.

      Un saludo!

        • Hola Juanjo,

          El plugin OpenLayers funciona también en la versión Lyon o Essen. Puede que algún servicio no se muestre de forma temporal debido a un error puntual en el servidor o bien por la conexión a Internet.

          Un saludo!

  1. tengo un probema con el openlayer ya que no me aparece el complemento para instalar el google como base, tendre que bajarlo? antes me funcionaba y ahora na no me aparece

    • Hola Valentina,

      El plugin OpenLayers tienes que instalarlo desde el Administrador de complementos de QGIS y, una vez instalado, tendrás que activar el widget OpenLayers overview desde el menú Web/OpenLayers.

      Desde la OpenLayers overview podrás cargar el servicio de los que este plugin nos provee en la interfaz de QGIS.

      Un saludo!

      • Buenas estimados,
        tengo el problema de que sí se instala el OpenLayer, pero no despliega correctamente la «Satelite layer», esta se despliega muy pequeña, y en la parte superior de la vista del mapa.
        Me ocurre esto solo en un ordenador laptop, dell, con un SO, Windows 8 Pro.
        Alguna sugerencia por favor, si es la configuración del pc o alguna característica que no sea compatible con el Open Layers

  2. Hola, podrias explicarme como categorizar una imagen de landsat 7? logre todos lo spasos necesarios pero estoy frenado en el tramo final, quiero categorizar una imagen para diferenciar segun la reflactancia, pero no encuentro la forma de trabajar asi con el raster.

    • Hola Esteban,

      Para categorizar una imagen Landsat en QGIS debes indicar Color de multibanda en Tipo de renderizador en la pestaña Estilo de las propiedades de la misma. A partir de ahí únicamente necesitarás intercambiar la combinación de bandas.

      Un saludo!

  3. no soy muy buen usuario del sistema pero baje los plugin usando google maps de capa base con unos puntos que tenia referenciado y quedo perfecto.
    pero la segunda ves que quise usar nuevamente la misma aplicación dejo de coincidirme el shape con el fondo de mapa, me ubica los punto en áfrica cuando estoy trabajando en argentina.
    si me pueden dar una mano para hacer detectar el error me salvarían de una gran trabajo manual.
    saludos

    • Hola Matías,

      Este error se produce por una incongruencia entre los SRC’s, asegúrate de que está activada la casilla Activar transformación de SRC al vuelo, de este modo automáticamente QGIS reproyectará tu capa al EPSG: 3857 (WGS 84/Pseudo Mercator – proyección empleada en las capas que sirve el plugin OpenLayers).

      Si tras realizar esto el error persiste puede que editases la capa en otro SRC y guardaste los cambios, esto habría provocado ese «desplazamiento».

      Un saludo!

      • Diego, lamentablemente corrobore los item que mencionas y estaban todos como deberían estar.
        Probé con trabajos nuevos, reinstale el qgis pero nada me los sigue ubicando en cualquier lado.
        si sabes de alguna solución diferente a futuro buenísimo saludos muchas gracias:

        • Hola Matías,

          Prueba a cargar esa capa que aparece «desplazada» en un proyecto nuevo con cartografía de base de la zona en ese Sistema de Coordenadas, sin el plugin OpenLayers, de esta forma podrás corroborar que el error no procede de la capa mencionada.

          Un saludo!

  4. Buenos días, excelente material, tengo un problema al momento de guardar el mapa usando el diseñador en una escala de 1:15000 si me aparece la imagen de satélite para al exportar a un archivo de imagen no aparece, solo la leyenda que dice en esa escala no hay imagen, ¿como lo podría solucionar?

    • Hola Eduardo,

      El error puede deberse a dos motivos:

      1) Al rendimiento de la tarjeta gráfica de tu pc, prueba bajando la resolución de exportación en la ficha Propiedades del elemento sobre el área del mapa.

      2) Conexión a Internet.

      Un saludo!

  5. Hola Diego,
    cómo estás? mientras espero el curso de setiembre, te comento que el recurso openlayers me dejó de funcionar. Creí que podía ser un problema de QGIS 2.8 e instalé la nueva versión Pisa, pero el problema persiste. En concreto, cuando deseo ingresar a Google hybrid, satellite, etc, me sale un cartel indicándome que hubo un error de Phyton.
    Agradecería si tienes alguna pista al respecto.
    Un cordial saludo!
    Daniel

    • Hola Daniel,

      Al realizar la instalación de la nueva versión de QGIS lo mejor es limpiar el pc de todo rastro de versiones anteriores, ya que pueden quedar rutas residuales a plugins instalados anteriormente impidiendo el correcto funcionamiento del software.

      Lo mejor es desinstalar la versión de QGIS, limpiar el registro y asegurarte de que en la carpeta de usuario y en archivos de programa no queda rastro del software, después puedes acometer la nueva instalación.

      Un saludo!

  6. Hola! Este complemento me parece buenísimo, pero de repente me dejó de aparecer en la barra de herramientas de mi QGIS. Sin embargo, en el administrador de complementos me aparece como instalado, pero no tengo manera de abrirlo, por qué puede ser?? He instalado y reinstalado QGIS, reinstalado el complemento… pero nada, me pueden dar alguna posible solución?

Los comentarios están cerrados.