En esta entrada vamos a explicar el proceso para convertir un archivo PDF en SHP o en cualquier otro formato vectorial (GeoPackage, GeoJSON, GML, etc).
El proceso no es directo, consta de varios pasos:
- Convertir el PDF al formato DWG o DXF.
- Convertir de DXF a SHP.
- Georreferenciar y limpiar la capa.
Hemos creado un mapa muy sencillo (contiene únicamente una capa de ríos) y lo hemos exportado a PDF. Este es su aspecto:
Comenzamos:
Índice
1. Convertimos nuestro PDF a DXF
Para realizar esta tarea tenemos dos opciones:
- Opción 1. Utilizar un conversor online como Convert PDF to Autocad Free Online, el proceso consta de dos pasos:
- Seleccionar el PDF a convertir.
- Introducir el correo electrónico para recibir el enlace de descarga del archivo. El tiempo de espera hasta que recibamos el email es de 30 minutos.
- Opción 2. Utilizar un programa de escritorio específico, nosotros hemos probado Aidecad – PDF to DXF Converter.
Aidecad tiene una versión de prueba que permite realizar 20 conversiones gratuitas.
- Paso 1. Clic en el botón «Add PDF Files «Add Folder» para cargar los archivos PDF de origen.
- Paso 2. Elegimos el formato de salida y seleccionamos la carpeta de salida para guardar los archivos resultantes.
- Paso 3. Clic en el botón «Convert» para completar la conversión.
Hemos probado las dos opciones mencionadas y ambas funciona bien, el DXF generado es satisfactorio.
2. Convertir el DXF a SHP, GeoPackage o cualquier otro formato vectorial
Para convertir el archivo DXF a un formato GIS vamos a utilizar QGIS.
El primer paso es añadir los archivos DXF a la interfaz. Añadimos el DXF usando el botón «Añadir capa vectorial»:
A continuación podemos guardar las entidades en otro formato haciendo clic en el menú superior Capa… Capa > Guardar como…
En la ventana seleccionamos el formato de salida vectorial que deseemos, el nombre del archivo y los campos a exportar.
Pulsamos Aceptar y la nueva capa se añade al proyecto.
Este es el resultado de la conversión:
Una vez añadida la capa en formato SHP, editando la capa podemos limpiarla, eliminando las líneas que no nos interesen.
3. Georreferenciar la capa vectorial
En QGIS podemos transformar un archivo vectorial en sus coordenadas reales utilizando el plugin Vector Bender.
Vector Bender es un complemento para QGIS que permite distorsionar una capa vectorial para adaptarla, de la misma manera que el georreferenciador funciona para los ráster.
VectorBender es un complemento de QGIS que permite transformar capas vectoriales para que coincidan con otra geometría. Dependiendo de la cantidad de puntos de entrada definidos, el complemento elige uno de los tres tipos de transformación: traslación, rotación o escalado.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo trabajar con él:
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Una buena opción para abrir el PDF, por lo menos en Linux, es la de Inkscape. Permite editarlo de manera eficiente antes de exportarlo a DXF. No es necesario esperar a tenerlo en shapefile para ello.
Saludos
Muy buena herramientas, de de mucha utilidad.
Hola Daniel,
Puedes utilizar aide para convertir de PDF a DXF. Desde gvSIG es aun más sencillo, basta con añadir a una vista el archivo DXF generado y después exportarlo (menú superior Capa > Exportar a… > Formato shape)
Saludos
Parece bueno, aunque yo no me fui mucho de los convertidores online, un día pueden funcionar muy bien y a la semana siguiente ya no esta en la red o dejó de funcionar por falta de uso, no hay otro método?, pones la solución con el QGIS para el gvGIS es lo mismo o cuanto varía?
Saludos