Diez razones para crear tu arquitectura GIS en la nube

En este post vamos a explicar qué es la nube, después veremos las ventajas que aporta frente a los sistemas tradicionales de sistemas a gran escala y veremos qué soluciones GIS existen para crear una  arquitectura GIS en la nube:

¿Qué es la nube?

«La nube» es un término que viene de representar con el dibujo de una nube a internet/web. La nube o «cloud computing«, puede ser considerado como un servicio de alojamiento web (web hosting) que es gestionado externamente. Te permite desplegar fácilmente servidores que son accesibles desde la web.

Diez razones para crear tu arquitectura GIS en la nube:

1. La inversión inicial en infraestructura es casi nula

Los sistemas a gran escala pueden costar una fortuna en cuanto a la inversión en edificios, en seguridad física, en hardware (y su gestión) y en personal de operaciones. Con la informática de nube, al estilo servicio, no existe ningún tipo de coste fijo ni coste de puesta en marcha.

2. Infraestructura just-in-time

Este aspecto aumenta la agilidad, reduce los riesgos y disminuye los costes operativos, ya que  tendrás que ampliar la arquitectura únicamente cuando crezca.

3. Costes según el uso 

El sistema de precios imita a los servicios públicos, únicamente se nos cobrará la infraestructura que utilicemos. No pagarás por una infraestructura asignada y no utilizada.

4. Utilización de recursos más eficiente y elasticidad

La nube es un entorno en el que las aplicaciones solicitan y ceden los recursos bajo demanda.

La elasticidad es una de las propiedades fundamentales de la nube. Consiste en la potencia de escalar los recursos informáticos ampliándolos y reduciéndolos con una fricción mínima.

5. Reducción del tiempo de comercialización

Las arquitecturas de nube ofrecen una infraestructura elástica mediante la paralelización de tareas (es posible generar y ejecutar cientos de instancias y procesarlas en cuestión de pocas horas).

6. Escalado automático

Podrás adaptar tus aplicaciones automáticamente a demandas inesperadas (sin intervención humana). A este punto se une el escalado pro-activo: con un análisis de los patrones de tráfico y una buena planificación, los costes no serán elevados.

7. Ciclo de vida del desarrollo más eficiente

Los sistemas de producción pueden clonarse fácilmente para utilizar en entornos de desarrollo y prueba; y éstos trasladarse a producción. Además puedes realizar y automatizar pruebas en todas las etapas del proceso de desarrollo.

8. Recuperación de desastres

Con la nube puedes sacar partido a la distribución geográfica y replicar el entorno en otros lugares en tan solo unos minutos.

9. “Desbordar” el tráfico hacia la nube

Podrás crear aplicaciones a prueba de desbordamiento, enrutando el exceso de tráfico hacia la nube.

10. Elección del modelo de programación

Elige un lenguaje o sistema operativo (Windows, OpenSolaris o cualquier distribución de Linux).

Aplicaciones GIS en la nube de uso sencillo

Algunas aplicaciones para almacenar datos geográficos en la nube:

  • GISCloud. GISCloud ofrece una cuenta gratuita en la que puedes subir tus datos geoespaciales a la nube y crear composiciones de mapas mediante su interfaz de usuario. Es un GIS genérico con una personalización limitada. Es interesante su extensión de publicación para ArcMap gratuita.
  • CARTO. CARTO nos permite subir capas a la web y compartirlas de una forma sencilla.
  • ArcGIS online es un sistema basado en la nube que nos proporciona herramientas intuitivas para crear y publicar mapas. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones personalizadas usando las API y SDK de ArcGIS para crear aplicaciones móviles y de web.

Sin embargo si lo que queremos es tener nuestra propia aplicación web mapping en la nube, deberemos utilizar una solución de software GIS + una plataforma que nos de el servicio en la nube.

La nube de Amazon Web Services (AWS) proporciona una infraestructura muy fiable y escalable para la implementación de soluciones a nivel de web, con costes de soporte y administración mínimos, y con más flexibilidad de la que cabría esperar de su propia infraestructura.

Otras plataformas de despliegue pueden ser Skygone que ofrece un servicio de alojamiento en la nube para varias aplicaciones GIS (MapServer, GeoServer o SuperGIS ).

Fuentes:

1 comentario en «Diez razones para crear tu arquitectura GIS en la nube»

Los comentarios están cerrados.