Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Sobre la ventana «Parámetros de la conexión». Rellenamos los campos de la siguiente manera:

  • Nombre de la conexión: puedes poner postgis o cualquier nombre descriptivo
  • Driver: PostgreSQLExplorer (gvSIg 2.0) o PostGIS JDBC Driver (gvSIG 1.12).
  • Url del servidor: será la máquina en la que está instaldo el servidor, en nuestro caso está instadlado en local por lo que escribiremos localhost.
  • Puerto:
    • La versión de PostGIS de OpenGeo 2.x y 3.x corre en el puerto 54321.
    • El puerto por defecto de openGeo 4.x o PostgreSQL es 5432.
  • Nombre de la BD: el nombre de la base de datos guardada en PostGIS, en nuestro caso la base de datos se llama SuiteWorkshop.
  • Usuario y contraseña: por defecto hemos introducido postgres / postgres. La base de datos ha sido instalada con un acceso sin restricciones para los usuarios locales.

Aceptamos y ya a tenemos la conexión, ahora añadimos algunas tablas con campos de geometría y habilitadas para realizar funciones espaciales:

Elegimos por ejemplo la capa de ciudades y la de países. Utilizamos la proyección actual que es EPSG:4326 (la misma que la de las capas) y los campos con ID y de l campo geometrico serán gid y the_geom (campo habilitado para las funciones geométricas).

Elegir tabla

Por útltimo aceptamos y se añaden nuestras dos capas a la vista:

Edición de las tablas PostGIS con gvSIG

Una vez añadidas las tablas con el componente espacial podemos editar tanto su geometría como sus atributos. Hacemos clic sobre «Comenzar edición» y las editamos como si se tratase de cualquier otra capa vectorial.

www.gvsig.org, 2012.

Si te ha gustado esta entrada deja un comentario o compártela.

1 comentario en «Cómo conectar gvSIG a PostGIS»

  1. Hice todos los pasos, pero al cargar el mapa desde postgis todo parece estar correcto pero no muestra ningun mapa, y en la parte izquiera donde se muestra la lista de capas muestra la capa desde postgis pero con un pequeño recuadro color rojo en los iconos al costado del check…. cual podria ser la razon?,

Los comentarios están cerrados.